martes, 23 de abril de 2013

Pienso vs comida casera para perros


Hace unas semanas, exactamente el día 3 de Abril, asistí a una jornada de alimentación canina, en la que nos hablaron al principio de las características del sistema digestivo de animales carnívoros, omnívoros y hervíboros, en el que los los carnívoros poseen el sistema digestivo más pequeño y los hervíboros el más grande. Posteriormente nos hablaron de la diferencia entre un lobo y un perro y por último y lo más importante de toda la jornada los tipos de alimentación que podemos ofrecer a nuestro perro.


Hay dos tipos de comida que puede comer un perro pienso o comida casera creada por nosotros.

En primer lugar hay que preguntarnos ¿qué queremos de una dieta? Pues a esta pregunta podemos contestar que la dieta debe ser apetecible para el animal, rápida y fácil de dar, económica en relación calidad-precio y de alto valor nutritivo ya que para que sea adecuada debe cubrir un valor nutritivo mínimo.


Los tipos de dieta como hemos comentado anteriormente son pienso, dieta casera equilibrada, una combinación de ambas y la dieta Barf (en inglés “bones and raw food”) que es una dieta basada en alimentos crudos biológicamente apropiados para la alimentación de un perro, para que esta última dieta funcione y sea saludable se necesita un gran conocimiento de alimentación canina. 

Ventajas y desventajas 

Las ventajas que posee el pienso es que da menos trabajo, es más higiénica (no olor, no moscas…), posee mejor presentación y más ingresos para las clínicas que viven de esto. Las desventajas son que el animal se cansa de comer siempre lo mismo. En cambio, una de las ventajas de la comida casera es que nuestra mascota lo aceptará fácilmente, aunque si les alimentamos siempre con eso también se cansarán;  más ventajas de la comida casera es que la podemos individualizar según la talla,
el peso, la raza… aunque se requieren también grandes conocimientos, también se reduce la cantidad de agua ingerida al ser la comida más húmeda (menos porcentajes de dilatación gástrica). Esta dieta además posee menos aditivos y por tanto provoca menos alergias. 

Tipos de pienso

Los tipos de pienso que hay son gama Premium-alta (300gr al día para cubrir necesidades), intermedia (600gr), calidad baja (800-1000gr). Las grasas de la gama alta son de mejor calidad ya que se hacen con grasa de pollo. Pienso poseen 

Patologías relacionadas con la nutrición 

Las patologías más frecuentes relacionadas con la dieta son gastroenteritis o pancreatitis (relacionada directamente con la dieta por comer huesos, sobras de comida o por comer mucho), enfermedad inflamatoria (por comer huesos, sí les damos huesos nunca deben ser de pollo o pavo porque se parten y astillan y son los culpables de esta enfermedad, un hueso idóneo es el de buey), enfermedad hepática, alergia alimentaria (provoca dermatitis, otitis, gastroenteritis…la alergia se ve más o menos a partir de los 6 meses debido a los ingredientes de los piensos), diabetes, eclampsia
(por una bajada de calcio de perritas que hayan dado alud y que durante el embarazo han recibido una alta dieta en calcio), obesidad…

Conclusión 
La conclusión que podemos sacar es que la mejor opción sería combinar la dieta casera con la de pienso, ya que ambas son buenas para el animal, si las aportamos de una forma equilibrada conseguiremos cubrir todas sus necesidades. 



ALIMENTA BIEN A TU PERRO Y SERÁ FELIZ


1 comentario:

  1. yo creo que el pienso de perro es mejor que la comida casera, aunque de vez en cuando no esta mal darle algo caserito. Pero siempre la comida para perro es mejor

    ResponderEliminar