jueves, 25 de abril de 2013

"El café", la infusión más bebida del mundo



En épocas de exámenes, de estrés en el trabajo y en los momentos que necesitamos estar más activos todos recurrimos a esta deliciosa infusión que procede de la planta de un arbusto de la familia de las rubiaceas, del género coffea. De hojas lustrosas y alargadas, con flores parecidas a las del jazmín, hermosas y delicadas. Esta planta seis meses después de la floración le aparecen racimos de color verde intenso, que se transforman a rojo en el proceso de maduración, hasta lograr un tono rojo carmesí. .

Podemos iniciar una cronología para el café, cuando era consumido por tribus de África mezclando con grasa, posteriormente fermentando el fruto y elaborando una especie de vino, esto ocurrió alrededor del año 500 A.C. Como podemos comprobar el café no es una bebida moderna aunque hasta el siglo XVIII no se hace popular en Europa.

El café posee propiedades beneficiosas para la salud pero también perjudiciales, a continuación detallaremos los aspectos positivos y negativos.

Beneficios del café:
-Te llena de energía. Los investigadores han encontrado que la cafeína estimula al sistema nervioso

-Ayuda a estar alerta y concentrarte. Incrementa la capacidad de estar en estado de alerta y concentración.
-Reduce el dolor de cabeza. Tomar una taza de café puede disminuir o eliminar el dolor de cabeza, pues éste se debe a la tensión de los vasos sanguíneos del cerebro y el café puede dilatarlos, reduciendo la intensidad del dolor.
-Evita coágulos sanguíneos. Próximamente se usarán fórmulas de cafeína en la
elaboración de medicamentos para evitar coágulos sanguíneos que causan ataques cardíacos y embolias cerebrales.
-Reduce el riesgo de sufrir Parkinson.
-Mejora el asma y las alergias. La cafeína dilata los bronquios, combatiendo las crisis de asma y otras alergias.
-Previene la formación de cálculos. El café tiene un efecto diurético y mediante el incremento de la eliminación de orina se desechan minerales que podrían acumularse.
-No aumenta el riesgo de osteoporosis.
-No provoca úlcera. 
-Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. Hay estudios científicos que reportan que el café no tiene relación con el riesgo de contraer cáncer. Por el contrario, consumir más de dos tazas diarias de café previene varios tipos de cáncer como el de colon o de vejiga, pues el café contiene 300 sustancias benéficas y antioxidantes.
-Previene las caries. Ayuda a prevenir la caries, pues evita el crecimiento de bacterias en la boca, siempre y cuando se tome sin azúcar ni leche.
-Disminuye la depresión. La depresión es una enfermedad y como tal se debe tratar bajo la supervisión médica de un especialista. Sin embargo, estudios publicados por centros de investigación con reconocimiento mundial, descubrieron que el consumo moderado de café (cuatro tazas diarias) ayuda a sobrellevarla, pues es un estimulante natural que brinda energía.
-Reduce el riesgo de desarrollar diabetes. Según recientes investigaciones, beber entre tres y cuatro tazas de café al día puede reducir hasta en un 30% el riesgo de desarrollar diabetes, ya que sus componentes disminuyen la concentración del azúcar en la sangre.
-Su alto contenido en antioxidantes retrasa el envejecimiento.

Aspectos negativos del café:

El consumo excesivo de cafeína puede provocar un aumento en el ritmo cardíaco, palpitaciones, tensión arterial, irritabilidad, insomnio, ansiedad, intranquilidad, temblores, acidez estomacal, diuresis, náuseas o vómitos.También puede provocar adicción a este producto debido a la cafeína. Todo esto no tiene porque ocurrir si sabemos controlar el consumo. Un consumo moderado nos traerá muchas más ventajas para la salud que desventajas.

martes, 23 de abril de 2013

Pienso vs comida casera para perros


Hace unas semanas, exactamente el día 3 de Abril, asistí a una jornada de alimentación canina, en la que nos hablaron al principio de las características del sistema digestivo de animales carnívoros, omnívoros y hervíboros, en el que los los carnívoros poseen el sistema digestivo más pequeño y los hervíboros el más grande. Posteriormente nos hablaron de la diferencia entre un lobo y un perro y por último y lo más importante de toda la jornada los tipos de alimentación que podemos ofrecer a nuestro perro.


Hay dos tipos de comida que puede comer un perro pienso o comida casera creada por nosotros.

En primer lugar hay que preguntarnos ¿qué queremos de una dieta? Pues a esta pregunta podemos contestar que la dieta debe ser apetecible para el animal, rápida y fácil de dar, económica en relación calidad-precio y de alto valor nutritivo ya que para que sea adecuada debe cubrir un valor nutritivo mínimo.


Los tipos de dieta como hemos comentado anteriormente son pienso, dieta casera equilibrada, una combinación de ambas y la dieta Barf (en inglés “bones and raw food”) que es una dieta basada en alimentos crudos biológicamente apropiados para la alimentación de un perro, para que esta última dieta funcione y sea saludable se necesita un gran conocimiento de alimentación canina. 

Ventajas y desventajas 

Las ventajas que posee el pienso es que da menos trabajo, es más higiénica (no olor, no moscas…), posee mejor presentación y más ingresos para las clínicas que viven de esto. Las desventajas son que el animal se cansa de comer siempre lo mismo. En cambio, una de las ventajas de la comida casera es que nuestra mascota lo aceptará fácilmente, aunque si les alimentamos siempre con eso también se cansarán;  más ventajas de la comida casera es que la podemos individualizar según la talla,
el peso, la raza… aunque se requieren también grandes conocimientos, también se reduce la cantidad de agua ingerida al ser la comida más húmeda (menos porcentajes de dilatación gástrica). Esta dieta además posee menos aditivos y por tanto provoca menos alergias. 

Tipos de pienso

Los tipos de pienso que hay son gama Premium-alta (300gr al día para cubrir necesidades), intermedia (600gr), calidad baja (800-1000gr). Las grasas de la gama alta son de mejor calidad ya que se hacen con grasa de pollo. Pienso poseen 

Patologías relacionadas con la nutrición 

Las patologías más frecuentes relacionadas con la dieta son gastroenteritis o pancreatitis (relacionada directamente con la dieta por comer huesos, sobras de comida o por comer mucho), enfermedad inflamatoria (por comer huesos, sí les damos huesos nunca deben ser de pollo o pavo porque se parten y astillan y son los culpables de esta enfermedad, un hueso idóneo es el de buey), enfermedad hepática, alergia alimentaria (provoca dermatitis, otitis, gastroenteritis…la alergia se ve más o menos a partir de los 6 meses debido a los ingredientes de los piensos), diabetes, eclampsia
(por una bajada de calcio de perritas que hayan dado alud y que durante el embarazo han recibido una alta dieta en calcio), obesidad…

Conclusión 
La conclusión que podemos sacar es que la mejor opción sería combinar la dieta casera con la de pienso, ya que ambas son buenas para el animal, si las aportamos de una forma equilibrada conseguiremos cubrir todas sus necesidades. 



ALIMENTA BIEN A TU PERRO Y SERÁ FELIZ


excel-barras de error

Lo primero que debemos hacer es abrir una hoja de excel.
Ahora debemos introducir los datos que posteriormente utilizaremos en la gráfica
Una vez que tenemos los datos procedemos a la gráfica, pinchamos en insertar gráficos-dispersión- dispersión sólo con marcadores. Pinchamos en seleccionar datos- agregar y seleccionamos el rango en el eje x y en el eje y 
Aceptar y ya tenemos nuestro gráfico.
Ahora para introducir las barras de error doble click sobre el gráfico y nos aparece arriba un menú de herramientas del gráfico, pinchamos en presentación y a la derecha hay una pestaña que pone barras de error.

Más opciones de las barras de error- aceptar nos saldrá así en la gráfica porque solo está seleccionado el eje Y. 

Si cambiamos el eje de la Y por el de la X seleccionando los valores de error en opciones barras de error personalizado obtenemos esto.



martes, 16 de abril de 2013

La cerveza, su historia y elaboración

HISTORIA DE LA CERVEZA

La cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea clásica, vinculada desde la antigüedad a fines terapéuticos.

Las primeras referencias históricas, hace 6.000 años, demuestran que la cerveza era consumida por la civilización sumeria con el objetivo de evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no higienizada.

Siglos más tarde, los egipcios la convirtieron en bebida nacional (la consideraron también un alimento) y la extendieron por todos los países vecinos y la cuenca del mediterráneo. El primer historiador, el griego Herodoto, destacó las propiedades medicinales de esta bebida al asegurar que era muy apropiada para los dolores estomacales y para la picadura de escorpión. Además, relata que las mujeres egipcias, muy preocupadas por su belleza y grandes expertas en cosmética, utilizaban la espuma de la cerveza para ungirse y conservar el frescor natural de la piel.

Tanto los griegos que la llamaban "zythos" como los romanos que la denominaban "cerevisia", de Ceres (diosa griega de la agricultura) continuaron utilizando la cerveza en todos sus imperios. Hipócrates, padre de la medicina, alabó esta bebida asociándola con importantes beneficios saludables: "La cerveza es un calmante suave que apaga la sed, facilita la dicción, fortalece el corazón y las encías".

Galos y germanos perfeccionaron la técnica de fabricación original con métodos similares a los actuales. En la Edad Media se consideraba adecuada para combatir las lombrices intestinales y las inflamaciones. Hasta el siglo XII, con la aparición de los gremios cerveceros, la cerveza era un complemento alimenticio para peregrinos y enfermos recogidos en albergues y hospitales.

En cuanto al proceso de elaboración, desde los orígenes han intervenido ingredientes naturales como el agua, la cebada, la levadura y el lúpulo. Este último se añade en el siglo IX debido a sus propiedades antisépticas y además, es el principal responsable del sabor amargo característico de esta bebida. De hecho, existen referencias muy precisas sobre el empleo del lúpulo en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias y enfermedades, gracias a su acción antibacteriana, su poder antiinflamatorio e incluso sus propiedades.

Como podemos observar en este texto, sacado del centro de información cerveza y salud,(http://www.cervezaysalud.es/nut_historia.php) vemos que la cerveza que hoy utilizamos como una bebida refrescante es a su vez es una bebida milenaria que tenía fines terapéuticos y que también era considerada alimento en algunas culturas. Esta refrescante bebida está compuesta por tres ingredientes básicos: agua, cebada y lúpulo; y es el resultado de un complejo y cuidado proceso de elaboración.

Aquí podemos ver un vídeo en el que podemos observar la compleja elaboración de la cerveza que se ha dado a lo largo de toda la historia. 


Riñón diseñado por biotecnología produce orina al ser transplantado

Riñones de rata obtenidos por biotecnología desarrollados por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) produjeron orina con éxito tanto en un aparato de laboratorio y después de ser implantados en animales vivos.

En su informe, publicado en la edición online de la revista 'Nature Medicine', el equipo de investigación describe la construcción de riñones funcionales de reemplazo a través de células vivas de órganos de donantes, un enfoque utilizado anteriormente para crear corazones bioartificiales, pulmones e hígados.

"Lo que es único en este enfoque es que la arquitectura del órgano nativo se mantiene, por lo que el injerto resultante puede ser trasplantado como un riñón de un donante y se conecta a los sistemas vasculares y urinarios del receptor", dice Harald Ott, del Centro de Medicina Regenerativa del MGH y autor principal del artículo.

"Si esta tecnología se puede escalar hasta el tamaño de injertos de humanos, los pacientes que sufren de insuficiencia renal que se encuentran actualmente en espera de riñones de donantes o que no son aptos para un trasplante en teoría podría recibir órganos nuevos derivados de sus propias células", agrega este científico

El enfoque utilizado en este estudio para diseñar órganos de donantes, basado en una tecnología que Ott descubrió como investigador en la Universidad de Minnesota, consiste en despojar las células vivas de un órgano de un donante con una solución de detergente y luego repoblar la estructura de colágeno que mantiene con el tipo celular apropiado, en este caso las células endoteliales humanas para reemplazar el revestimiento del sistema vascular y células de riñón de ratas recién nacidas.
Riñón creado artificialmente

En base a esta prueba esperamos que los riñones diseñados den su fruto y en un futuro no muy lejano puedan funcionar igual de bien que un riñón auténtico y que con esto los pacientes que esperan en una lista de trasplantes puedan alargar sus vidas.

sábado, 6 de abril de 2013

El peligro de la bollería

La bollería industrial constituye una dulce tentación para niños y mayores, pero su consumo habitual dista mucho de ser un hábito saludable. La composición nutritiva de estos alimentos, muy calóricos y con abundante grasa (buena parte de ella, saturada o Trans, las menos saludables) aconseja limitar su presencia en la dieta de los más pequeños a un día a la semana, ya sea en el desayuno ya entre horas. Y este consejo es extensivo para adultos que ingieren este tipo de alimentos.

Cuatro son los ingredientes básicos que componen la bollería industrial: harina, grasa, azúcar y huevos. Son ellos los que determinan su composición energética y nutritiva.

Las grasas trans son ácidos grasos que se forman cuando los aceites vegetales se procesan y se transforman en más sólidos o en un líquido más estable. Aparecen etiquetadas como grasas hidrogenadas.

Estas grasas provocan trastornos cardiovasculares al reducir los niveles de colesterol “bueno” y subir el “malo”, estos trastornos pueden perjudicar gravemente la salud.

Para no hacer peligrar tú salud limita el consumo de bollería industrial a uno o dos días por semana, lleva una dieta saludable con comida variada y el peligro que supone este alimento se verá altamente reducido.


martes, 2 de abril de 2013

Torrijas, un clásico de Semana santa


La tradición en Semana Santa es algo sagrado, como son los costaleros, los pasos y las procesiones, pero tampoco hay que olvidarse de nuestra cultura gastronómica y del dulce más típico de Pascua, ¡¡¡las torrijas!!!. Este delicioso postre no sólo se come hoy en día, sino que se lleva comiendo a lo largo de la historia.

La palabra torrija o torreja aparece ya documentada en el siglo xv por Juan Encina en "miel y muchos huevos para hacer torrejas" al parecer como plato indicado para recuperar a las parturientas.Las primeras recetas se remontar al libro de cozina de Miguel Hernández Maceras en 1607 y en el libro arte de cozina ,vizcochería ,pastelería y conservería de Francisco Martínez Motiño 1611 . Todos estos conceptos escritos en antiguo español claro esta.

La torrija era a comienzos del siglo xx muy habitual en las tabernas de Madrid y se solía servir con vasos de vino.
Este rico postre es muy sencillo de hacer con una simple barra de pan, 1 litro de leche, un poco de canela, limón, 3 huevos ,aceite de oliva y un poco de tiempo conseguimos este maravilloso plato. (El pan se remoja en la leche y cuando está empapado se reboza en huevo batido y se fríen en aceite de oliva)

Este alimento que hoy en día comemos como un postre en época de cuaresma era en su día un plato humilde que saturaba pronto al comensal y de donde se alimentaban los católicos cuando no se podía comer carne. Este plato les aportaba la energía suficiente para poder trabajar y daba y sigue dando fuerza a los costaleros. Esto es debido a su alto aporte calórico, ya que al usar ingredientes de por sí calóricos, y al freírlas aumentaremos este aporte de calorías. Concretamente una ración de unos doscientos cincuenta gramos contendrá una media de quinientas calorías, que variará mucho si utilizamos leche entera o desnatada o si usamos edulcorantes en vez de azúcares. A pesar de todo no se trata simplemente de calorías vacías sin más, sino que nos aportarán otra serie de nutrientes beneficiosos para el organismo.


Nutrientes que nos aportan las torrijas


Las proteínas son otro nutriente a tener en cuenta, ya que una ración media contiene una media de doce gramos, una cantidad nada desdeñable, pero es cierto que su contenido de hidratos de carbono es bastante más elevado, concretamente en torno a treinta y ocho gramos por ración, al igual que el aporte de grasa, que es más o menos el mismo que de hidratos. Eso sí, hay que tener presente que al estar elaboradas con aceite de oliva el contenido de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados es mayor que el de saturados que tanto mal hacen a nuestro organismo. Un punto a tener en cuenta es su bajo aporte en fibra, pues simplemente nos aportará unos dos gramos por ración.

Entre los nutrientes que nos brinda también vamos a destacar los minerales que nos aportará, entre los que vamos a destacar el calcio, el sodio y el potasio, que nos brindará en cantidades más que interesantes, ayudando así al correcto funcionamiento del organismo. También hay que tener en cuenta las vitaminas que nos brindará entre las que destacaremos el ácido fólico, la niacina o la vitamina A entre otras. Por todo esto es necesario saber que las torrijas no solo son un dulce calórico, sino que además nos aportará algo al organismo. De todos modos es importante saber que no podemos abusar de este alimento por muy típico que sea de estas fechas.

lunes, 1 de abril de 2013

Facebook amenazado por aplicaciones como whatsapp y line

Una noticia en el periódico ABC nos comenta que las aplicaciones de mensajería instantánea nos están invadiendo, haciendo peligrar a la gran red social "Facebook". A continuación os dejo la noticia.



Una gran ola de aplicaciones de mensajería instantánea inundan EE.UU, Asia y Europa.

Crear perfiles personales, construir redes de amigos, compartir fotos, vídeos y música. Esto puede sonar exactamente igual que Facebook, pero millones de jóvenes están recurriendo a aplicaciones de mensajería instantánea que están barriendo EE.UU, Asia y Europa.

Este tipo de aplicaciones incluyen Kik y WhatsApp, ambas productos de «start up» de América del Norte, así como KakaoTalk, Line y WeChat, que han florecido en los mercados asiáticos. Combinando elementos de mensajería de texto y redes sociales, las aplicaciones proporcionan una manera rápida de comunicación para usuarios de teléfonos inteligentes, desde textos breves a fotografías y clips de YouTube, pasando por alto tanto los planes de SMS ofrecidos por los operadores de telefonía móvil y como las redes sociales.

Facebook, con 1.000 millones de usuarios, sigue siendo, con diferencia, el sitio de web más popular del mundo, y su intensificación de la atención en los dispositivos móviles ha hecho que sea la aplicación más utilizada en los «smartphones» también. Sin embargo, a través de Silicon Valley, los inversores y los expertos de la industria aseguran quehay una posibilidad de que las aplicaciones de mensajería pueden amenazar el dominio de Facebook en los próximos años.

Los más grandes están incluso empezando a emerger como «plataformas» en toda regla que pueden apoyar las aplicaciones de terceros, como juegos. Sin duda, muchos de los que están utilizando las nuevas aplicaciones de mensajería permanecen en Facebook, lo que indica que hay pocas señales inmediatas de que la red social pierda su dominio en el mercado.

En una conferencia de prensa esta semana, la compañía dará a conocer su apuesta con Android o posiblemente incluso su cacareado teléfono de Facebook. Sin embargo, las empresas dedicadas a las «apps» de mensajería deben ser capaces de hacer algunas incursiones grandes, según los inversores.

El gran reto de Facebook está en recuperar, de nuevo, a usuarios comoJacob Robinson, un joven de 15 años, estudiante de la escuela secundaria en Newcastle upon Tyne en el Reino Unido, quien dijo que la aplicación de mensajería Kik «explotó» entre sus amigos hace unos seis meses, acumulando hasta la fecha 40 millones de usuarios desde su lanzamiento en 2010. Se ha convertido en la aplicación más utilizada en su teléfono Android porque es la manera más fácil para él para enviar diferentes tipos de mensajes multimedia de forma gratuita, haciéndolo cerca de 200 veces al día.

Facebook ha empezado a perder su ventaja, aseguraba Robinson en declaraciones a Reuters, quien consideraba que interactuar en Facebook es menos interesante. Whatsapp, financiado por Sequoia Capital, y MessageMe, lanzado a principios de este mes por un grupo de fabricantes de juegos virales, se han alzado como nuevos rivales de Facebook. Empresas asiáticas tamibén han lanzado algunas de las aplicaciones con un crecimiento increíble. WeChat, de Tencent, cuenta con 400 millones de usuarios, mientras que Line y KakaoTalk consiguieron 120 millones y 80 millones de usuarios, respectivamente. 

Ambas aplicaciones ya han sentado las bases para expandirse en el mercado norteamericano. El caso es que el crecimiento de estos servicios han reflejado el cambio en los hábitos de los internautas en los últimos años. Cada vez más móvil y menos web tradicional. Ejemplo de ello son los movimientos empresariales de Facebook en los últimos tiempos. El año pasado adquirió la aplicación para compartir fotos Instagram y también lanzó su propia aplicación Messenger. Sin embargo, la compañía se ha visto obligada a salir a la defensiva. A principios de este año, cortó la integración de una empresa llamada Snapchat y, después, imitó su función con una nueva herramienta de mensajería llamada Poke.

También ha apagado su integración con las aplicaciones de mensajería como MessageMe y Voxer. Ha contratado a artistas gráficos para crear emoticonos que recuerdan a los de Line. Si bien las actuales redes sociales se mueven para incorporar funciones de mensajería, la última ola de aplicaciones de mensajería miran hacia plataformas de redes sociales para ofrecer otras características a los usuarios. Esto se ve con el gran crecimiento de usuarios de Facebook impulsado por Zynga, aunque ahora parece que ha perdido tirón.

domingo, 31 de marzo de 2013

la fruta, la golosina de la naturaleza

Siempre nos preguntamos porque desde pequeños nuestros padres nos insisten en comer tanta fruta, para desayunar, de postre, como merienda... y ¿por qué es tan importante la fruta?

Las frutas, con su inmensa diversidad, son un tipo de alimentos que existen en todo el mundo y que las diversas dietas, a lo largo de la historia, han ido sumando debido a los grandes beneficios que para el organismo tiene su ingesta. Las frutas destacan por la gran cantidad de nutrientes y sustancias naturales beneficiosas para la vida que poseen.
Las cualidades que tienen las frutas, como son el soportar climas adversos y suelos con pocos nutrientes, son las mismas con las que dotan a quien consume frutas, mediante el aporte de sustancias protectoras para el organismo y sus antioxidantes naturales. El mayor aporte de las frutas al organismo se realiza en forma de vitaminas y nutrientes.
El consumo habitual de frutas lo primero que nos aporta son vitaminas y mineralesesenciales para nuestro organismo. El principal aporte de vitamina es la vitamina C. El consumo de fruta en circunstancias puntuales logra hidratar al organismo de una manera rápida en los momentos en los cuales eso es necesario.

Las frutas, por su composición favorecen el buen funcionamiento del aparato digestivo y hacen que las digestiones sean de mayor calidad, lo cual redunda en una mejor división entre los nutrientes y el material de desecho.
Las frutas por sí mismas son altamente diuréticas y depuran al organismo, por lo que en determinados problemas de salud leves actúan como un medicamento e incluso son prescritas por los médicos.

Ahora vamos a dar razones por las que debemos comer fruta, con esta lista cualquier se podrá concienciar del beneficio que se obtiene al ingerir una fruta.

- Las frutas son uno de los principales aliados de los dientes. Los fortalecen porque requieren una buena masticación y también porque estimulan la producción de saliva, que es el neutralizador natural más efectivo de los microorganismos nocivos de la boca.
- Gracias a que entre el 80% y 95% de su composición es agua, facilitan la eliminación de toxinas del cuerpo y nos ayudan además a mantenernos bien hidratados.
-Son tan ricas en fibra natural que contribuyen a regular la función intestinal.
- Las que aportan potasio, como el plátano, son buenísimas para mantener el tono muscular. Ayudan a prevenir los calambres
-Comer frutas aporta elasticidad a la piel y da salud, vigor y un mejor aspecto al cabello.
-Sus nutrientes son de fácil absorción, por lo que constituyen el mejor tentempié a cualquier hora y combinan bien con todo tipo de alimentos: dulces y salados.
-verduras y frutas ricas en vitamina C disminuyen el riesgo de enfermedades respiratorias porque refuerzan el organismo. Esta vitamina ayuda a asimilar elementos como hierro, calcio y fósforo y previene la debilidad, la anemia, los dolores articulares y la irritabilidad.
-El consumo de vitamina A (en la naranja, mandarina, albaricoque, melocotón...) también contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico, previene problemas visuales, ayuda a combatir las infecciones respiratorias, favorece el crecimiento y facilita los procesos de cicatrización de la piel.

Con todo esto podemos decir que las frutas son un bocado lleno de virtudes, disfruta de la golosina que nos da la naturaleza.


lunes, 18 de marzo de 2013

Renuncia el jefe del sistema operativo Android



El responsable del sistema operativo de Google para 'smartphones',Android, ha dejado su cargo en la compañía.

Andy Rubin, el arquitecto y jefe de la unidad que diseña el Android, el sistema operativo móvil más vendido en el mundo, decidió dimitir de su puesto mientras Google combina varias divisiones de software en una sola, según dijo este miércoles la empresa.

Google nombró a Sundar Pichai, el directivo que supervisa su navegador Chrome y aplicaciones como Google Drive y Gmail, para tomar el relevo de Rubin, dando pistas de cómo pretende el gigante de las búsquedas abordar el crecimiento de los dispositivos móviles.

Larry Page, cofundador y presidente ejecutivo de Google, reconoció en su blog las labores de Rubin.

Page no hizo mención a los verdaderos motivos del cambio de puesto ni del nuevo trabajo de Rubin, quien a su vez confirmó la decisión a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, y además manifestó que no tiene planes de abandonar la compañía.


Andy Rubin y Sundar Pichai

jueves, 14 de marzo de 2013

ChemSketch

Estas cansad@ de que cada vez que haces un trabajo, memoria o apuntes en los que se requiera utilizar una fórmula química te vuelvas loc@ para dibujarla. Pues esto ya se ha acabado con el programa gratuito ChemSketch que podemos descargar en cualquier página (si quieres descargar el programa pincha aquí http://chemsketch.softonic.com/descargar ) podemos dibujar cualquier fórmula de una forma muy sencilla. 



La forma más fácil de dibujar es dejar seleccionado "structure" ya que en esta opción solo hay que seleccionar carbonos, hidrógenos.... en "draw" es más difícil porque es una especie de paint en el que tú dibujas lo que quieres. 
Una demostración con una estructura sencilla sería esta 

Para añadir dobles enlaces solo habría que poner el ratón encima del enlace simple y hacer doble click, con un nuevo click encima de este se obtendría un enlace triple.
Si queremos cambiar por otro elemento tenemos que pulsar en este botón, en el lado izquierdo de la pantalla. Nos saldrá la tabla periódica en donde solo tenemos que seleccionar el elemento que queremos y pulsar OK.

Para saber que la estructura es correcta solo tenemos que pulsar este botón para seleccionar 


 y este para que salga la fórmula correcta.




sábado, 9 de marzo de 2013

¿Es seguro comer tarta de chocolate?

La empresa de muebles Ikea retira sus tartas de chocolate de las cafeterías de 23 países después de que las autoridades chinas encontraran bacterias fecales en ellas, esto ocurrió apenas unas semanas después de que Ikea retirara sus albóndigas por contener carne de caballo.  A pesar de esto Ikea asegura que su proveedor analizó las tartas y no encontró restos de ninguna bacteria ni de la famosa E.coli.
Ikea ibérica ha confirmado que en España no hay ningún producto contaminado con esta bacteria, a pesar de esto ¿seguiremos comprando tartas de chocolate? 
Con estas noticias nos tenemos que dar cuenta de lo necesarios que somos los graduados en el grado de ciencia y tecnología de los alimentos, nosotros velaremos porque la comida que nos comemos sea saludable .


lunes, 4 de marzo de 2013

Carne de caballo en hamburguesas y lasañas




Como hemos podido oír en estas últimas semanas y como futura científica y tecnóloga de los alimentos he de hacer mención al fraude de carne de caballo en hamburguesas y lasañas.


El miedo ante este fraude se ha extendido por toda la cadena alimentaria, pese a esto las autoridades insisten que los riesgos son muy pequeños para la salud, pero el colegio de veterinarios ha dado la voz de alarma para que se hagan pruebas para detectar la posible presencia de fenilbutazona, un antiinflamatorio usado frecuentemente en los caballos y que provoca graves efectos adversos, como la anemia aplásica o la supresión de góbulos blancos.

En un principio el origen de la carne equina apuntó a Holanda y España, pero actualmente todas las sospechas recaen en mataderos de Polonia y un distribuidor en Rumanía.

De momento varios supermercados franceses (entre ellos carrefour) ha retirado toda la carne de "vacuno" ante la posible sospecha de que pueda estar contaminada con carne de caballo.


Para más información consulta: 
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/12/economia/1360666390.html


jueves, 28 de febrero de 2013

Bienvenidos!!

¡¡¡Hola a todos!!! Bienvenidos al blog del grado de ciencia y tecnología de los alimentos de la universidad Rey Juan Carlos donde yo, alumna de primero os informaré de todo lo relacionado con el grado de CyTA y la asignatura de informática. Cada semana os contaré trucos sobre programas muy comunes como Microsoft office Word, Excel... Estos trucos nos ahorraran tiempo y nos evitarán problemas. También os informaré de noticias actuales relacionadas con cualquier asignatura del grado.Espero que os guste 


Gracias :)